No hago critica literaria, no soy editora. Tampoco soy periodista ni tengo titulación que lo acredite, por ello aclaro que traigo lo que me gusta, sin más.Los poemas que publico en este blog, no los escribo yo, el nombre de los autores está en el título de la entrada. No escribo poesía, me gusta leer, dejarme acariciar por las palabras. Recopilo en esta bitácora las poesías y los autores que me atrapan con su escritura.-.GRACIAS A TOD@S POR VUESTRO TIEMPO.-
«¡Formidables! No fueron pintadas con el pincel, sino con el falo.
Cuadros que al mismo tiempo que arte son pecados (...) Esta es la gran
pintura que sale de las entrañas, de la sangre, como el esperma sale del
sexo».
Dos mujeres tahitianas - 1899-
La exposición aborda tres cuestiones que van encadenándose e
interrelacionándose. La primera, y fundamental, es la figura de Paul
Gauguin, cuya huida a Tahití, donde reconquistó el primitivismo por
la vía del exotismo, funciona como hilo conductor de todo el
recorrido. Sus pinturas icónicas, creadas a través del filtro de
Polinesia, no sólo se han convertido en las imágenes más seductoras del
arte moderno sino que además
ejercieron una influencia esencial en los movimientos artísticos
de las primeras décadas del siglo xx, como el fauvismo francés y el
expresionismo alemán. La segunda trata del viaje, el viaje como escape
de la civilización,
que servirá de impulso renovador a la vanguardia, y el viaje
como salto atrás a los orígenes, a ese estado edénico, utópico y
elemental que anhelaba el primitivismo. La tercera, y última, se refiere
a la concepción moderna de lo
exótico y sus vinculaciones con la etnografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario